- Clarinete
- (Del ital. clarinetto < clarín.)► sustantivo masculino1 MÚSICA Instrumento musical de viento formado por un tubo largo de madera con agujeros, llaves y una lengüeta simple.► sustantivo masculino femenino2 MÚSICA Persona que toca el clarinete.
* * *
clarinete (dim. de «clarín») m. Instrumento musical de viento compuesto de un tubo con agujeros que se tapan con los dedos o con llaves, con boquilla con una lengüeta de caña, y el pabellón en forma de bocina. ⇒ Requinto. ➢ Barrilete. ⊚ Músico que lo toca.* * *
clarinete. (Del dim. de clarín). m. Instrumento musical de viento, que se compone de una boquilla de lengüeta de caña, un tubo formado por varias piezas de madera dura, con agujeros que se tapan con los dedos o se cierran con llave, y un pabellón de clarín. Alcanza cerca de cuatro octavas y se usa mucho en orquestas y bandas militares. || 2. com. clarinetista.* * *
El clarinete es un instrumento musical de la familia aerófonos. Dentro de la orquesta se encuentra en la sección de maderas, junto a la flauta, el oboe y el fagot. Se compone de una boquilla con una lengüeta (o caña) sencilla sujeta a ella por una abrazadera, un tubo de orificio cilíndrico compuesto por varias piezas de madera dura o resina sintética, con agujeros que se tapan con los dedos o se cierran con llaves, y un pabellón o campana. El nombre proviene de la palabra italiana clarino que significa trompeta, ya que generalmente en el Barroco se utilizaba para sustituir a ese instrumento.* * *
► masculino MÚSICA Instrumento músico de viento, compuesto de un tubo cilíndrico con agujeros que se tapan con los dedos o con llaves, boquilla en la que se aplica una lengüeta de caña y pabellón en forma de campanilla.* * *
Instrumento de viento-madera de lengüeta simple.Es un componente normal tanto de orquestas como de bandas. Tiene un ánima cilíndrica y un pabellón ensanchado. Normalmente se fabrica con madera negra africana (Dalbergia melanoxylon, más conocida como granadilla). Tiene un rango de tres octavas y media; su registro más bajo es rico y el más alto es brillante. Proviene del caramillo de dos llaves, instrumento ligeramente más antiguo. Se dice que el alemán Johann Christoff Denner (n. 1655–m. 1707), fabricante de flautas, lo inventó a principios del s. XVIII. El clarinete en si bemol es el instrumento más común en la actualidad, aunque a menudo el clarinete en "la lo reemplaza en tonalidades con sostenidos. Los clarinetes con el sistema de digitación inventado por Theobald Boehm son típicos en EE.UU., Gran Bretaña y Francia. En cambio, los clarinetes que utilizan el sistema antiguo se usan en Alemania y Rusia. Clarinetes de otros tamaños son el clarinete en do, muy usado durante el período clásico y preservado en las orquestas alemanas; los clarinetes en "la a la octava, usados en las grandes bandas europeas; y los clarinetes sopraninos en fa y, más tardíamente, en mi bemol. El clarinete bajo en si bemol, con su rico timbre, es el segundo miembro más usado de la familia de los clarinetes. Los clarinetes contrabajos están hechos en mi bemol o en si bemol.
Enciclopedia Universal. 2012.